miércoles, 22 de octubre de 2014

TEMA 4 - ACTIVIDAD 3
Tema: creamos historietas  sobre los derechos del niño
Ciclo:III
Tiempo: 90 minutos
Propósito social:
 Identifica la estructura de la historieta para producir textos escritos
Propósito didáctico
 COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito
Escribe historietas de los hábitos de saludo de estructura textual simple con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información

 MATERIALES:
·        Computadora personal XO
·        Acceso a internet para acceder a la página http://www.toondoo.com
·        Historieta El saludo (BY ROCOLA82)
·        Papeles y lápices.
·        Cuaderno. Fichas impresas.
DESARROLLO
 INICIO:
 Observan una imagen de una historieta

Ø  Leen y analizan la historieta presentada.
Ø  Dialogan mediante lo observado las siguientes preguntas:
-        ¿Qué observan?
-        ¿Qué hace el niño?
-        ¿Qué le dice el a su papá?
-        ¿Qué le contesta la mamá?
-        ¿Qué dice el papá?
-        ¿De qué trata la historieta?
-        ¿Es importante conocer nuestros derechos?
-        ¿Les gustaría crear una historieta sobre los derechos de los niños?
-        ¿Conocen sobre las historietas?
 DESARROLLO:
Ø  Reciben una ficha de información sobre historietas.
Ø  Lee en forma coral y grupal.
Ø  Dialogan:
Ø  ¿De qué trata?
Ø  ¿Qué es una historieta?
Ø  ¿Qué partes tiene?
Ø  ¿Podremos crear nuestras historietas?
Ø  ¿Cómo lo haríamos?
Ø  ¿Sobre qué haríamos?
Ø  Por parejas elaboran viñetas sobre el respeto siguiendo el proceso de producción de textos.
o   Eligen el argumento o tema del cual vas a hablar.
o   Hacen un listado de los personajes que van a participar.
o   Describen el escenario.
o   Dividen el argumento en partes (cada una de ellas estará representada en una viñeta).
Ø  Eligen los elementos que van a usar en cada viñeta (cartelas, globos, etc.) - Elaboran su guion en borrador).
o   Dibujan a los personajes y el escenario.
o   Escriben el texto en los globos.
o   Revisan la ortografía.
o   Revisan si su historieta presenta coherencia y claridad de las palabras.
o   Revisan si han usado correctamente cada uno de los elementos de la historieta.
o   Revisan si expresa lo que realmente pretendían.
Ø  Copian y reajustan en internet bajo la orientación del docente accediendo la página http://www.toondoo.com
Ø  Comparten su historieta corregida con otras personas.
Ø  La docente sistematiza con la participación de los niños.
 CIERRE:
Ø  Desarrollan una ficha de evaluación
Reflexionan: -

PREGUNTAS

¿Qué aprendimos?

- ¿Cómo se sintieron hoy

¿Sobre qué hicieron sus historietas?

- ¿Qué dificultades tuvimos?

- ¿Cómo lo superamos

¿Qué nos falta aprender?

¿Qué palabras hemos aprendido?

- ¿Cómo hemos aprendido?


LA HISTORIETA
Las historietas son narraciones que integran elementos verbales e icónicos, y generalmente, aparecen en publicaciones como diarios y revistas. Las historietas tienen una secuencia de imágenes consecutivas con las que se construye un relato, debe haber, al menos, un personaje estable a lo largo de la tira, y la mayoría incluye texto en la imagen.

 MARCA DEL NARRADOR. Sirve para ubicar en el tiempo y espacio al lector.
 LAS VIÑETAS. Son cuadros secuenciales dentro de los cuales se dibuja la historia. Pueden ser de distintos tamaños y formas. En la historia encontramos.



 BOCADILLOS O GLOBOS



Cuando habla         cuando hablan varias personas                                 Cuando se piensa.
SIGNOS. (Dibujos que remplazan a las palabras)  asombro,  Idea brillante , sueño,  insulto




3.      Elabora viñetas en forma secuencial y elabora tu historieta en el toondoo


mi Historieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario